viernes, diciembre 22, 2006

Papá, de mayor quiero ser innovador

El otro día me preguntaron en una conferencia ("topicazo" aplicado en este caso a la innovación en este caso) si el innovador "nace" o "se hace".

Justo ese día acababa de leer un artículo de la Harvard Business Review (noviembre 2006, pag.73) de la profesora Rosabeth Moss Kanter que decía que, cada cierto tiempo, coincidiendo con la llegada de una nueva “generación de directivos” (cada seis años, según Moss Kanter) surge de nuevo con fuerza la moda de la innovación: en los 70 y principios de los 80 se trataba de la miniaturización y socialización de la tecnología (los Mac de Apple y los PC de IBM; el Walkman de SONY); a finales de los 80 nacen los productos globales (como la Sensor de Gillette, lanzada de forma simultánea a nivel mundial); en los 90 las empresas de Internet; etc. Cada nuevo ciclo, nuevas ideas, pero también viejos errores. Y uno de esos errores repetitivos hace referencia a las habilidades de los innovadores. Muchas empresas siguen pensando que los técnicos (las personas con conocimientos muy específicos) han de liderar la innovación (máxime en el ciclo actual, en el cual la innovación viene asociada a conceptos como las TIC, la biotecnología, la nanotecnología…). Pero la experiencia demuestra que el conocimiento científico no es suficiente para hacer prosperar la innovación. Sin duda, no sirve cualquiera para estos menesteres.

El innovador tiene que nacer con una serie de características personales pero las más relevantes se van a ir modelando durante su educación (en los primeros años de vida, no a los 30 "tacos" en una Escuela de Negocios). De manera que no creo que se pueda “hacer” a alguien innovador si no reúne unas características básicas (sin embargo, si se puede “entrenar” y “perfeccionar” al que tenga “madera” de innovador potenciando estas actitudes).

Observando a un niño podemos concluir si el día de mañana será (o no será) un innovador. Vamos por partes:

En primer lugar, si es un niño curioso, abierto a la exploración de nuevas posibilidades, que disfruta más buscando que cuando ha encontrado, ya reúne la primera característica. El innovador es una persona curiosa (la curiosidad es la madre de la ciencia) abierta a la exploración de nuevas posibilidades.

Si es un niño que se conforma con lo que le dan, con lo que le dicen…mal rollo. El innovador es inconformista, insatisfecho con la situación actual.

Si es un niño pelín rebelde (desafía y cuestiona la autoridad, la rutina y los paradigmas preestablecidos) el chaval promete. Si no cuestiona las normas y no desafía la autoridad, probablemente sea un cielo de niño y nunca tendremos con él problemas en el colegio, pero casi seguro que no creará el Google del 2020.

Si es un niño “segurola” y prudente, pierde puntos. El innovador asume riesgos (no se acomoda en la “zona de tranquilidad”) y no teme al fracaso. Y el músculo del riesgo se desarrolla desde niños. Si los padres tienen a su criatura “sobreprotegida”, en “palmitos”, todo el día bajo la atenta mirada de dos pares de ojos, el chaval no sabrá lo que es el riesgo hasta que a los 25 años sin que sus padres se enteren se pire con los colegas a hacer puenting. Si su hijo es el primero en subirse a un árbol o en lanzarse con la moto de plástico por una rampa, el chaval apunta maneras.

Si nuestro hijo sueña despierto y nos cuenta batallitas que parecen una mezcla entre El Quijote, la Biblia y el Señor de los Anillos, promete. El innovador es un visionario; una persona altamente imaginativa que orienta sus sueños hacia el futuro. Viendo al niño jugar con el Lego nos podemos hacer una idea: si siempre construye una casa perfecta, tenemos a un arquitecto en potencia pero no creo que sea innovador. Si construye un modelo mezcla de Mariscal y Chillida y nos dice que se trata de "cochecóptero", tal vez vaya por el buen camino. El innovador es un soñador que construye escenarios que otros no imaginan y para quien los imposible es, simplemente, algo más difícil que lo posible. Imagina combinaciones imposibles, hibridaciones complejas. No se conforma con la primera idea correcta y le encanta el caos.

Si el primer día que intenta andar en bicicleta abandona a la primera gota de sangre que aparece en sus rodillas, mal asunto. El innovador ha de ser muy resistente: si acontecen decepciones se sobrepone fácilmente; aprende de los errores y enseguida está dispuesto a intentarlo de nuevo (es perseverante).

Si el niño no tiene ni gracia ni sentido del humor, a lo mejor llega a ser cirujano cardiovascular, registrador de la propiedad o astronauta. Pero para ser innovador ha de ser un poco cachondo: ríe, entretiene, divierte, hace el payaso, cuenta chistes en clase (chupa pasillo por ello) y aprecia las incongruencias y sorpresas.

El innovador requiere grandes dosis de auto-motivación y se auto recompensa internamente por los esfuerzos cuando en lugar de éxito se atesoran fracasos (ya que, si él no lo hace, nadie lo hará). Ha de tener vida interior.

Si el chaval solo disfruta cuando juega en solitario, mal asunto. Si se aburre como una ostra cuando está solo, también mal rollo. El innovador presenta un equilibrio entre individualismo y espíritu colaborativo, recurriendo al apoyo organizacional cuando es preciso y batallando en solitario cuando nadie le ayuda. Ha de disfrutar en solitario y en equipo.

Si el niño no es flexible y no tiene alta capacidad para adaptarse a las situaciones cambiantes, tiene menos posibilidades de llegar a ser innovador.

Si el niño presenta un equilibrio entre el pensamiento analítico y el intuitivo (confía en su instinto pero siempre usa la cabeza) va por el buen camino.



Si disfruta aprendiendo (es una persona ávida de nuevas experiencias, siempre en busca de nuevos conocimientos) y además le encanta compartir lo que aprende, el chaval apunta maneras.

Si se enrolla como una persiana y a los seis años maneja más circunloquios que un portavoz parlamentario, mala señal. Si es capaz de expresarse con claridad, aún cuando tiene que explicar las cosas más complejas, buen síntoma. El innovador tiene que tener habilidades comunicativas que le permitan traducir con facilidad conceptos abstractos y complejos en ideas sencillas con significado.

lunes, noviembre 27, 2006

¿A qué huele su empresa?

Ibermática (http://www.ibermatica.com/), una compañía vasca dedicada al mundo de las Tecnologías de la Información, es una de las muchas empresas que habla de innovación (cuenta en sus filas con importantes expertos en la materia). Pero, a diferencia de la mayoría, Ibermática no se queda en las palabras y pasa a la acción (como demuestran día a día poniendo en práctica todo tipo de innovaciones). Se acaba de convertir en la primera compañía con aroma corporativo.

La mayoría de las empresas trabaja su identidad corporativa en base a conceptos como el logotipo, los colores, las tipografías, etc. pero nadie había explorado el mundo de las sensaciones olfativas. Cuando hablamos de imagen corporativa pensamos en algo visual. Sin embargo, el olfato es el sentido con mayor poder de memoria: el olor a café, los aromas que se desprenden de una cocina o simplemente un perfume son elementos que nos pueden hacer viajar en el tiempo. Ibermática, en colaboración con el diseñador de fragancias Darío Sirerol, ha creado su propio aroma corporativo, convirtiéndose en la primera compañía que incorpora la percepción olfativa a su marca. Según Sirerol, "el olor puede ser la mejor estrategia para crear la arquitectura de una marca, porque las palabras, los conceptos, las formas, pueden olvidarse pero los olores, no. El recuerdo oloroso es imperecedero".

Para su elaboración, Sirerol ha usado distintas maderas de cedro de China, Virginia y América, así como otros ingredientes como sándalo de la India, resinas, mirra de Somalia, pachulí de Sumatra, pino de Siberia o níqueles de roble. Para redondear el olor del perfume se ha utilizado la flor de un árbol como el magnolio, muy presente en el norte de España. Pero la verdadera innovación del producto está en el contenedor que permite, según el perfumista, “poseer el olor”. Se trata de un cono metálico, con un relleno perfumado en su interior, y que reposa sobre un portapapeles. Unos orificios en la base del objeto permiten que se desprenda el olor cuando se levanta de su base y el calor de las manos acelera la evaporación del aroma. “Queríamos poder decir: le entregamos nuestro olor”, explica Joseba Ruiz de Alegría, Director General de la compañía. El aroma queda así capturado para que la empresa lo pueda ofrecer como regalo corporativo. Las 22 delegaciones de la empresa incorporarán también ambientadores especiales en los lugares de paso para contener en su ambiente el olor corporativo de Ibermática.

Para José Luis Larrea, presidente de Ibermática, "a través del olfato descubrimos la esencia de las cosas, y nuestra intención con el diseño de este aroma corporativo es que nuestros clientes y colaboradores puedan percibir la esencia de nuestra compañía".

jueves, noviembre 16, 2006

La innovación en relaciones

Ayer tuvimos la oportunidad de escuchar en la Escuela de Negocios ESEUNE a Koldo Saratxaga (artífice del milagro Irizar) hablando de un nuevo estilo de relaciones en las organizaciones.

Las empresas han mejorado sus procesos, han implantado tecnología, mejoran su gestión, pero…¿qué sucede con las relaciones? ¿han transformado su modelo de organización? La innovación en el modelo de organización –en las relaciones- es uno de los grandes desafíos de nuestras empresas. Un reto que ha de ser abordado sin mayor dilación porque de él depende el futuro de muchas organizaciones.

Koldo habla de Proyecto basado en las Personas, siendo éstas el elemento clave del nuevo modelo de organización. Los Equipos Autogestionados en oposición al modelo tradicional basado en organigramas multinivel, jeráquicos, con responsabilidades y funciones estancas, departametalizados. Una nueva organización en la que primer, en oposición a lo anterior, la libertad, la responsabilidad y sobre todo (Koldo pone aquí un énfasis especial) la comunicación, el orgullo de pertenencia (personas que hablan a su familia, a sus amistades, a su entorno, con orgullo sobre su empresa)

La única forma en la que una organización puede aprender es a través de la evolución del conocimiento, de las personas. Pero si éstas dedican la jornada a realizar siempre las mismas tareas (el día a día), sin posibilidad de hacer cosas nuevas, ¿cómo va a evolucionar su conocimiento? Hemos de ofrecer oportunidades a las personas para que hagan cosas diferentes; exploren nuevos conceptos; propongan ideas; cometan errores; el modelo organizacional basado en los departamentos, la división de funciones, la definición de tareas (la empresa como una máquina que decíamos Angel Arboníes y yo en nuestro “Empresa Jurásica”) impide que la empresa aprenda; y sin aprendizaje no hay posibilidades de supervivencia.

Koldo también enfatiza en la diferenciación entre lo urgente (el día a día) y lo importante (el futuro) con su metáfora del marinero achicando la txalupa (siempre agachado, evacuando agua, sin mirar al frente…) Todo lo que hagamos ha de tener una perspectiva de futuro. Hemos de orientar la energía de las personas hacia la innovación y el futuro. Hemos de fomentar la “continua sensación de siembra” (paciencia, cariño, sintiendo que lo que hacemos hoy traerá algo bonito en un futuro)

Las empresas basadas en el músculo (la mano de obra), la tarea (las funciones mecánicas), el día a día (lo urgente) y el individualismo no van a sobrevivir. El futuro es de las empresas que en oposición a los físico (el músculo) apuesten por lo emocional (la creatividad, la ilusión); en oposición a lo urgente, lo importante; en oposición a la tarea, la innovación y el desarrollo del conocimiento. Y todo ello se consigue con un nuevo modelo en el cual extraigamos más ideas, más ilusión; un proyecto común basado en las personas que genere un éxito compartido.

lunes, octubre 30, 2006

Demasiado por un tubo

Una nueva oportunidad para equivocarme. Seguro que muchos de vosotros os acordáis de mi apología del modelo eToys (que acabó en quiebra) o de aquel famoso artículo titulado “Diez factores estratégicos clave para el éxito de Terra”. Vamos, que el que tiene boca se equivoca y el que tiene un blog, no iba a ser menos; así que aprovecho esta ventana para comentar una noticia que ha saltado a los medios de comunicación estas semanas: Wall Street Journal anunció (desde su sitio web por supuesto) que una de las joyas de Internet, el sitio de descargas de videos online YouTube, estaba en el punto de mira de uno de los reyes del ciberespacio: Google. La cifra puesta sobre la mesa era significativa: 1.600 millones de dólares. Aun a riesgo de equivocarme (una vez más) la cifra me parece una pasada. No es que no vea claro el modelo de negocio; es que no hay -de momento- modelo de negocio.

Ante todo, estamos ante una baby-empresa: nacida en febrero de 2005, aún no ha cumplido los dos años de vida (sigue siendo un bebé). Al igual que muchas de las puntocom de finales del siglo XX, YouTube nació en un garaje estadounidense de la mano de dos chavales de veintitantos años (Chad Hurley y Steve Chen) que tenían una obsesión: en la Red existían miles de sites donde los usuarios compartían fotografías. ¿Por qué no desarrollar un sistema que permitiera a los usuarios compartir sus propios videos en Red? Se empeñaron hasta las cejas, consiguieron 12 millones de dólares de una empresa de capital riesgo (Sequoia Capital, la misma que invirtió en Google), superaron las dificultades técnicas, materializaron su idea y saltaron a la fama ¡todo ello en unos pocos meses!

YouTube es algo más que un espacio donde se comparten vídeos. Es un espacio para la creatividad, la libertad de expresión, la cultura popular y la reivindicación. Un escenario virtual donde cualquier persona puede participar, hacerse ver y oír. En YouTube cuelgan sus producciones adolescentes amateurs, directores consagrados o grandes multinacionales. Y se diferencia de otros sitios web porque no existen tarifas (ni para publicar ni para visionar). El crecimiento ha sido fulgurante: hoy son cerca de 50.000 los videos que se suben al sitio web cada jornada y la audiencia realiza 100.000.000 de descargas diarias (cifra anunciada por la compañía a mediados de julio de 2006). Pero los ingresos siguen siendo cero (la empresa vive de la aportación del fondo de capital riesgo). Además, son ya varios los emprendedores que intentan replicar el éxito de Youtube (Break.com, Metacafe.com, etc.) y, por supuesto, las empresas ya existentes (Yahoo, MSN, MySpace, la propia Google Video) las que desarrollan sistemas para que los usuarios compartan videos. Incluso un imitador chino (yoqoo.com). Por otro lado, YouTube no escapa a la atenta mirada de la ley y la protección de los derechos de autor. Sin duda existen ciertas semejanzas entre Napster (los usuarios en este caso compartían ficheros de música –aunque desarrollada por terceros, no por ellos mismos) y YouTube. Aunque el objetivo es difundir vídeos desarrollados por el propio autor, en YouTube hemos visto y vemos vídeos extraídos de la televisión, clips musicales, partes de películas….En definitiva, contenidos con los cuáles pueden estar siendo violados determinados derechos de autor.

Supongo que Google habrá visto en YouTube posibilidades de negocio a través de la publicidad, como hace con su buscador (ubicando publicidad de pago de productos y servicios relacionados con el contenido, en este caso, con los videos). Google tiene ya una base impresionante de anunciantes en todo el mundo con los cuáles puede capitalizar los millones de visitantes diarios que visionan los videos de YouTube cuya treintena de empleados que trabajan en la Sede de San Mateo, California, cobra su sueldo, de momento, tirando del capital social de la compañía, al no tener operativa por el momento una fuente de ingresos directa. Pero, aún siendo la publicidad una fuente de ingresos importante, no la veo lo suficientemente atractiva como para amortizar esos mil y pico millones de dólares de los que se hablan.

viernes, octubre 06, 2006

Potenciando Bilbao desde la Industria Creativa

A través de mi blog quiero haceros partícipes a todos de un nuevo proyecto empresarial en el que participo: Creativity Zentrum (http://www.creativityzentrum.com/)

Se trata de un centro de alto rendimiento para las industrias de la creatividad, cuyo objetivo es fomentar el talento y la interacción entre disciplinas de cara a la consolidación y creación de negocios en el ámbito de la creatividad: cine, televisión, videojuegos, moda, música, ocio...
Para ello hemos subscrito convenidos con las mejores instituciones del mundo en sus respectivas áreas, para traer a nuestro país los mejores programas formativos de cada sector y los profesores más destacados. Los primeros cursos se desarrollarán en Noviembre y serán impartidos en Bilbao por la prestigiosa New York Film Academy.
Estos dos cursos son: Acting (un curso intensivo de cuatro semanas para personas que deseen proyectar su carrera como actores; y Digital Filmmaking: otro curso intensivo que en cuatro semanas analiza las más modernas técnicas de producción cinematográfica digital. En enero comenzarán, también en Bilbao, los cursos del prestigioso London College of Fashion (el mejor centro educativo del mundo en el área de moda, donde han estudiado algunos de los mejores diseñadores mundiales) y la National Film and Television School. Progresivamente se irán desarrollando actividades académicas relacionadas con otros negocios creativos y se habilitará en espacio donde confluirán los jóvenes talentos de las diferentes disciplinas para favorecer y potenciar el desarrollo de nuevos e innovadores negocios multidisciplinares.

viernes, septiembre 29, 2006

La socialización del lujo

Flylosophy es un blog que se define como laboratorio de tendencias. En uno de suspost, "Si lo deseas alquílalo" se analizan casos curisos de empresas que han identificado un atractivo nicho de mercado.
¿Qué te parecería ir a una fiesta en un Porsche Carrera Cabrio, luciendo el último modelo de bolso de Louis Vuiton, acompañada de un educado y atractivo joven alemán al que presentas como el socio de tu despacho en Europa? ¿U organizar una fiestecita en tu casa y dejar que tus amigos contemplen boquiabiertos –mientras tu actúas como si no fuera contigo la cosa – un Picasso auténtico presidiendo el salón?

Hoy todo ello es posible sin necesidad de inmovilizar capital, gracias a innovadores negocios que surgen con Internet como telón de fondo (y como canal de distribución). Gracias a esos nuevos negocios, por una módica cuota (anual o mensual), cualquiera de nosotros puede alquilar de todo: desde un deportivo de lujo hasta el último modelo de bolso, pasando por una mansión en Palm Beach, un Renoir e incluso, un alemán con pedigree.
En este contexto nacen empresas que ofrecen alquiler de productos de lujo. Un ejemplo es Bag Borrow or Steal, que, a cambio de una pequeña cuota ofrece la posibilidad de alquilar por Internet un bolso. En su catálogo encontramos creaciones de los mejores diseñadores. El bolso seleccionado se envía por correo al asociado que puede tenerlo en su poder durante el tiempo que considere oportuno. Una vez el usuario se canse de él, cuando llega el mensajero con el siguiente modelo seleccionado él mismo se lleva el anterior La cuota mensual varia, como es lógico, del precio de los bolsos. Hay tres niveles de suscripción: Trendsetter (por solo 20 dólares al mes), Princesa (por 50) y Diva (que supone 100 dólares mensuales). Por una pequeña cantidad extra el usuario puede disponer de dos bolsos de forma simultánea.

La idea es sencilla. Por el precio de compra de un bolso (1.200 dólares) se puede disfrutar todo el año de tantos modelos como se quiera (pagando solo 10 dólares por cada cambio) Podemos ver ideas de negocio similares en Secret Boutique, Be a Fashionista , From Bags to Riches o Baghabits .
Estas ideas se inspiran en un modelo de negocio que mis alumnos conocerán ya que lo comento en muchas de mis clases: Netflix, la mayor empresa de alquiler de películas por Internet del mundo, creada en 1997, donde sus más de 3 millones de clientes pueden seleccionar entre 50.000 títulos para alquilar por menos de 20 dólares al mes. El usuario recibe por correo hasta tres películas que puede ir cambiando con la frecuencia que desee. Y los costes de envío y devolución están incluidos en la cuota. La idea de Netflix está siendo copiada por empresas como Hollywoodclicks (dedicada también al alquiler de películas), Gamefly (centrada en los videojuegos), Jibberbug (alquila audiolibros), Bookfree (libros) o el Rahpsody de RealNetworks (da la posibilidad de bajarte de Internet toda la música que se desee de sus más de 25.000 álbumes por una pequeña cuota mensual)

Pero volvamos a los lujos prohibidos para la mayoría de los bolsillos. ¿Desea usted presumir de un Renoir, un Warhol o de un Monet? Empresas privadas como Pop Art Leasing o Hang Art también han optado por el leasing de obras de arte. Por una cantidad reducida, alquilas obra con la posibilidad de comprarla si te encaprichas y a un precio bastante más bajo que el de mercado. Muchos de sus clientes son empresas con oficinas representativas y personas que quieren hacer un regalo original.

¿Y conducir el último modelo de Porsche, Mercedes o BMW? La empresa Zipcar (de la que también hablamos mucho en mis clases y analizo en mi último libro, “Innovación: el último clavo ardiendo”) ofrece a sus más de 50.000 socios los “mood cars”. Además para satisfacción total del cliente, la empresa oculta cualquier signo de que estos coches son alquilados y así el cliente se siente su dueño. Si buscamos algo más exclusico, el Club Sportiva cuenta en su flota con Ferraris, Corvettes, Porsches o Bentleys. Es un club privado donde sus socios pagan una cuota anual (desde 3.000 a 12.000 dólares) para poder disponer de todos los vehículos del club, utilizar sus instalaciones y tener descuentos en algunos establecimientos asociados. Para los no socios se ofrece la posibilidad de alquilar alguno de los modelos del club por 300 dólares al día.
También se trata de compartir automóviles, pero desde una perspectiva radicalmente diferente: la protección del medioambiente. Por una cuota mensual el usuario de Flexcar puede compartir con otros una flota de vehículos híbridos.

Si lo que deseamos es alquilar una mansión en algún paradisíaco lugar o en una de las más glamorosas metrópolis nuestra empresa es Time & Place. Recientemente han rizado el rizo: ponen a disposición de clientes mitómanos (y con dinero) las residencias donde habitaron estrellas de Hollywood como Sandacre (la casa de Marilyn Monroe y Joe DiMaggio en Palm Springs) por 1.500 dólares diarios. O Elrod-Launet, de la película Diamantes para la Eternidad (que perteneció a Steve McQueen y después a William Holden) por 3.600 dólares y Twin Palms (que fue de Frank Sinatra).

Si alquilar mansiones, Ferraris, obras de arte y bolsos de marca le parece una locura, esperaea conocer la última paranoia: Rent a German. ¿Desea usted alquilar un alemán para lucirlo en una fiesta, llevarlo de vacaciones o presentarlo a la familia? El negocio existe y además está teniendo mucho éxito. Fundada por un artista alemán, se llevó una gran sorpresa cuando comenzó a recibir solicitudes de muchos países demandando sus servicios. La tarifa depende del servicio (en ningún caso sexual, por supuesto). El alemán para los negocios que te acompaña en las reuniones como socio de tu oficina en Europa, por ejemplo, sale por 1.200 euros diarios; la familia al completo 800 euros; si te lo llevas de vacaciones, 750 euros. La tarifa no incluye transporte y el mínimo son 2 días.

Para comprender el fenómeno puede ser interesante leer el libro Let Them Eat Cake: Marketing Luxury to the Masses—as Well as the Classes, de Pam Danziger. Esta experta en marketing analiza un fenómeno curioso de nuestros tiempos. Nuestra generación (los baby boomers) hemos crecido en un ambiente en el cual el lujo y el consumo están a la orden del día; circulan ante nuestros ojos de forma continua a través de la televisión, el cine, las revistas. Tal vez por ello, las personas con un nivel adquisitivo medio intentan disfrutar de productos y servicios hasta ahora reservados en exclusiva para los más ricos.

Por cierto, si alguien quiere alquilarme, también estoy disponible: www.eseune.edu/enrique. Hasta la fecha siempre me han utilizado para conferencias y seminarios, pero si alguien quiere llevarme a una fiesta para que amenice a sus invitados con anécdotas sobre innovación, ya sabe.

martes, agosto 29, 2006

El ordenador de 100 dólares

En Enero de 2005, en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), Nicholas Negroponte, cofundador del 'Media Lab' del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) presentó una ambiciosa idea: desarrollar ordenadores a un precio de 100 dólares que pudiesen llegar a los niños de todos los rincones del planeta.
Casi dos años después el portátil para cada niño' (One Laptop Per Child) ya tiene características, aspecto e incluso nombre: 2B1. Todos los detalles se pueden ver en el Wiki oficial del proyecto. Sorprendentemente no se trata de una versión simplificada de un portátil convencional. Al mismo tiempo que funciona como ordenador, lo hace como 'router' inalámbrico, lo que multiplica las opciones de conexión a Internet. Incluye una pantalla TFT de 7,5 pulgadas con una resolución de 1200 x 900 píxeles (mayor que la de muchos equipos 'normales') que además consume muy poca energía. Además, es posible suspender el funcionamiento de la CPU del equipo para reducir el consumo de energía, y se podrá recargar por medio de una manivela, una novedad interesante para lugares donde no haya electricidad.

Los responsables del proyecto han querido que el 2B1 esté lo más limpio posible de 'software' para asegurar un buen y rápido funcionamiento. Así, utilizará una versión reducida al máximo de la distribución de Linux 'Fedora', con una interfaz especialmente diseñada para tareas educativas. Por esta razón, se podrá permitir utilizar una memoria bastante reducida, con 128 Mb de RAM y 512 Mb de memoria flash. El procesador que incluye es un AMD Geode a 400 Mhz. Además, contará con cámara y altavoces integrados y un amplio número de conexiones, con tres puertos USB, una ranura para tarjetas SD y una clavija 'jack' en la que se pueden conectar numerosos aparatos.
En la web vemos que ya son varios los países del tercer mundo que se han interesado por la idea. Imaginar un mundo en el que millones de niños de esos países se forman gracias a este portátil resulta apasionante.

viernes, julio 21, 2006

Mucho capital y pocas ideas, cocktail peligroso

La semana pasada en Washington comentaba con mi amigo, el Profesor de Georgetown Jose Luis Guerrero-Cusumano, un rumor que cada vez circula con más intensidad por Wall Street: existe la posibilidad de que se vuelva a generar una nueva burbuja en torno a Internet, como la que se formó a finales de los 90 y explotó a comienzos de este siglo.

Sucede como cuando se forman las galernas: dos fenómenos metereológicos concretos, incompatibles, coinciden en el espacio y en el tiempo y se levanta el temporal. En este caso, los fenómenos incompatibles que pueden provocar el “huracán” especulativo son dos: mucho capital y pocas ideas.

Los fondos de capital riesgo y las firmas inversoras han abierto de nuevo el grifo del capital hacia el depósito de las empresas de Internet, lo que podría originar la creación de una nueva burbuja. Un ejemplo lo constituyen los sites dedicados a la difusión de videos. Solo en los tres primeros meses de este año, las firmas de inversión financiaron 761 empresas con 5.600 millones de dólares, un 12% más respecto al mismo período del año anterior y el porcentaje más elevado desde 2002. El sector que está recibiendo más dinero es el ocio online (del cual ya hemos hablado en varios artículos de este blog). En el negocio de los vídeos online existen ya cerca de doscientas nuevas compañías (sin mencionar las grandes que dominan el sector como Yahoo, Google y CBS) como VideoEgg y Video Bomb, Blinkx.TV y Blip.TV, Guba y Grouper. Todos esos negocios intentan emular el éxito de YouTube. Sin duda el mercado tiene cabida para tres o cuatro empresas más como ella, pero en los últimos meses se han financiado por parte de los inversores demasiados “imitadores”.

Otros negocios que están recibiendo importantes inyecciones de capital son los dedicados a los blogs y las redes sociales: según Dow Jones VentureOne, 254 millones de dólares invertidos en la primera mitad del año (suponen ya más que todo lo destinado a este sector en 2005).
Probablemente la actividad inversora no alcanzará los niveles de irracionalidad de finales de los noventa. Pero cabe la posibilidad de que el hombre se convierta en el único animal que tropieza dos veces en la misma burbuja.

jueves, julio 20, 2006

Publicidad con huevos

No es un eufemismo, sino una innovadora idea. A la empresa Eggfusion se le ha ocurrido utilizar los huevos (de gallina) como soporte publicitario. Como dicen en su site, “A Fresh New Way to Advertise”. Además, los beneficios del concepto son para todos: los departamentos de marketing y publicidad encuentran un soporte diferente alejado de los convencionalismos (interesante alternativa ante la saturación de los soportes tradicionales y la escasa creatividad existente a la hora de desarrollar nuevas formas publicitarias); los productores de huevos encuentran valor añadido adicional para lo que ponen sus gallinas; los puntos de venta pueden mejorar sus ingresos destinando espacios a este tipo de promociones en la que los anunciantes le echan huevos al asunto; y por último, los consumidores, receptores de la publicidad, por fin encuentran una utilidad al soporte: en lugar de tirarlo al cubo de la basura (como los catálogos o los mailings) acaba en la superficie deslizante de nuestra sartén (eso si, a gusto del consumidor)

La CBS ya los está utilizando para promocionar algunas series de televisión. Sus mensajes aparecen impresos en huevos que se venden en supermercados de todo el país (utilizando la tecnología láser con la que se graban los códigos de caducidad). Más de 35 millones de huevos (¡Manda huevos!) se han repartido con frases y slogans como "CSI: Crack the Case on CBS" ó "The Class, New Grade-A CBS Comedy" como parte de la campaña diseñada para la CBS por EggFusion (an egg-coding company).

A Internet le ha salido un competidor: las estrategias “Outernet”. Los mensajes no le llegan al consumidor cuando navega, sino cuando empuja el carrito de la compra por el super. ¡A ver quien le echa huevos en España e importa la idea!

martes, julio 18, 2006

Cámaras con efecto adelgazante

La revolución de la imagen digital no solo nos permite a todos llevar en nuestros bolsillos pequeñas cámaras digitales (o teléfonos móviles con cámara) que almacenan cientos de fotografías en forma de bites que luego podemos guardar en nuestro PC, enviar por email, colgar en Internet… Resulta que ahora se están poniendo de moda las cámaras con efecto “slimming” (efecto adelgazante). Así de claro. Como suena. Como si del efecto eliminación de ojos rojos se tratara, pulsando esta opción la cámara nos captura con cuerpos de Adonis, eliminando, por arte de magia digital, nuestras barriguitas y papadas.

Un ejemplo es la Photosmart R927 de HP, cámara en la cual el “efecto slimming” cuenta, además, ¡con tres niveles! (a seleccionar en función de dos parámetros: a) nuestra masa corporal –Michelines Rate- y b) lo delgados que deseemos aparecer – Danone´s Level-).
¿Qué será lo siguiente? ¿Efecto quitagranos? ¿Eliminación de arrugas? ¿Corrector de ojos bizcos? ¿Minimizador de orejas? ¿Efecto crecepelo? ¿Efecto “sculpture body” para marcar abdominales? ¿Efecto belleza? ¿Todo ello junto incorporado en una cámara? ¿Y por qué no en una videocámara? ¿Y en una webcam? Más de uno dejará de relacionarse físicamente con los demás y solo lo hará a través de estos dispositivos digitales que nos “perfeccionan”, en videochats digitales, etc. Tiempo al tiempo.

Cualquier día de estos me voy a negar que me inmortalicen en formato digital. Yo (y mis michelines) nos volvemos al carrete.

martes, julio 11, 2006

RFID en las maletas

Poco a poco estamos conociendo diferentes aplicaciones para los chip RFID (Radio Frecuency Identification). Air France ha iniciado un experimento dotando de tarjetas RFID a las maletas de los pasajeros para favorecer su localización en los aeropuertos y disminuir así los problemas de extravíos o pérdidas de equipajes. El experimento se llevará a cabo durante un período aproximado de seis meses, inicialmente en el aeropuerto Charles de Gaulle de París. El chip RFID emite unas señales que, en los aeropuertos que se equipen con el sistema de radiofrecuencias, permite ubicar de forma permanente una maleta con una precisión de varios metros e informar al cliente sobre el tiempo que tendrá que esperar.Lo que se pretende es generalizar el dispositivo entre las compañías aéreas para que el mayor número posible de aeropuertos se dote de los equipos necesarios para la detección y la gestión de las señales de las radiofrecuencias utilizadas, de forma que se pueda informar en tiempo real a los viajeros. Pese al precio del chip (relativamente pequeno) el sistema podría reducir los gastos de indemnizaciones por extravíos o pérdidas de equipajes.

miércoles, julio 05, 2006

Muy despacio la conquista del espacio

Creo que la conquista del espacio va despacio. Muy despacio. Acabo de leer en Internet que el transbordador espacial Discovery ha despegado desde Cabo Cañaveral a las 2.38 hora local (20.38 hora española). La NASA ha logrado por fin el lanzamiento del transbordador Discovery, tras dos intentos fallidos, en una misión de 12 días de avituallamiento de la Estación Espacial Internacional (ISS). La NASA se felicita por el inicio de la misión. Y yo me pregunto, ¿no habría que poner a todos esos ingenieros de patitas en la calle?

No me refiero únicamente al lamentable espectáculo que supone en ocasiones la “previa” al lanzamiento, jalonada de suspensiones y detenciones de la cuenta atrás (el pasado domingo descubren después del segundo intento una fisura de más de 13 centímetros de largo en la capa de espuma aislante que cubre el tanque de combustible exterior de la nave) Me refiero a la poca capacidad de innovación de una agencia espacial que se come cada año miles de millones de dólares del presupuesto norteamericano.

Vamos a ver. ¿Dónde estabas tú en 1972? Es el año del Watergate, la masacre de los juegos olímpicos de Munich y el accidente de un equipo de rugby uruguayo en los Andes. También ese año, el 11 de diciembre, la misión Apollo 17 aluniza en el valle de Taurus, junto al cráter Littrow, ¡en la última visita del hombre a la Luna! ¡Si! ¡Cierto! Miles de millones de dólares después y 34 años más tarde, el hombre no ha vuelto a poner los pies en la Luna. ¿Qué ha hecho la NASA desde entonces? El proyecto del transbordador espacial, claro. ¿Dónde estabas tú en 1972? En mi caso en el colegio, haciendo preescolar. Que ya ha llovido desde entonces, vamos. Pues bien el 5 de enero de 1972 el Presidente Richard Nixon anunció que la NASA comenzaría a crear un sistema de transbordador reusable y un par de años después ya había varios prototipos de prueba. El prototipo definitivo se llamó inicialmente "Constitution", una campaña masiva de cartas de fanáticos de Star Trek convenció a la Casa Blanca de rebautizar al orbitador como "Enterprise". Con bombo y platillos, el Enterprise hizo su primera aparición pública el 17 de septiembre de 1976 y empezó una serie de pruebas exitosas que fueron la primera validación real del diseño.

El primer transbordador completamente operativo fue el Columbia (construido en Palmdale, California, y enviado al Centro Espacial Kennedy el 25 de marzo de 1979). Y su primer viaje al espacio ¡el 12 de abril de 1981! Dos días antes celebraba mi decimotercer cumpleaños. ¡Desde entonces me han caído otros 25!

Haciendo un poco de memoria histórica: el actor Ronald Reagan sucede al presidente de Estados Unidos Jimmy Carter; Antonio Tejero Molina entra en el Congreso de los Diputados e interrumpe a tiros la sesión, mientras se estaba realizando la votación para nombrar presidente a Leopoldo Calvo Sotelo al grito ¡se siente coño! Un turco llamado Mehmet Ali Ağca, atenta contra el Papa Juan Pablo II a la Plaza de San Pedro y en España se aprueba la ley del divorcio.
Suena todo muy lejano, ¿verdad? Esta es la clave. Han pasado 25 años desde el primer vuelo ¡Y se sigue aplaudiendo el lanzamiento del transbordador espacial como si fuera una gran novedad! ¿Cuántos miles de millones de dólares se ha gastado la NASA desde 1981? ¿Cuáles han sido en estos años sus principales aportaciones? ¿Qué innovaciones ha presentado?

Cierto. Ha lanzado el transbordador, alguna sonda al espacio exterior, algún cacharro hacia Marte y ninguna persona ha vuelto a pisar la luna. Todo ello en 25 años y dedicando a ello miles de ingenieros y técnicos (y más dólares de los que caben en la bodega del Discovery)
Como sabemos, Paul Allen, con solo 40 millones de dólares, ha sido capaz de construir una nave espacial: el SpaceShip One.

Lo tengo claro. No tengo ni pajolera idea de aeronáutica, ingeniería espacial y mis nociones de física se limitan a la fórmula de la velocidad. Pero estoy convencido de que si en estos 25 años el presupuesto de la NASA hubiera sido gestionado por la iniciativa privada, el hombre habría pisado ya Marte (y tal habría McDonalds en la luna). Sin duda habríamos llegado más lejos. Mucho más.

La iniciativa privada es la dinamizadora de la innovación. ¿Dónde estaríamos hoy si la iniciativa privada? ¿Y dónde si parte de los fondos que dilapida la administración pública hubieran sido puestos en manos de la privada?

El cliente decide nuestro salario


He leído que la dirección de Jazztel trabaja en el diseño de un nuevo sistema salarial que incluirá en los sueldos de sus empleados un porcentaje de retribución variable. Hasta aquí, nada novedoso. Pero lo que llama la atención es que ese variable se determinará en función de los ratios de satisfacción que los clientes de la operadora atribuyan a sus respectivos departamentos.

Creo que todas las empresas orientadas (de verdad) hacia el cliente debieran implementar sistemas similares en todas y cada una de las personas que se relacionan con un cliente; y, además, ese variable debiera suponer un porcentaje importante del salario del individuo. Si decimos que el cliente es “el auténtico centro de toda la actividad de la compañía", no creo que nadie ponga pegas a la hora de dejar que sea éste (y no nuestros superiores) quién determine el dinero que realmente merecemos por nuestro trabajo.

jueves, junio 29, 2006

Marketing de Aquarius

Recientemente Coca Cola ha presentado un nuevo producto que tal vez sea verdaderamente merecedor de ese calificativo: nuevo. Me explico.

En el mundo del marketing vemos diariamente como a muchos se les llena la boca con la palabra “innovación” y hablan de lanzamiento de “nuevos productos” que no dejan de ser meras variaciones de productos ya existentes. Como llamar nuevo producto a la patata frita “al punto de sal” o al yogur con sabor a kivi y mango.

Coca Cola España ha presentado el Aquarius Versión 3. ¿La novedad? En primer lugar, se trata de un producto que se ha sido concebido y diseñado exclusivamente por y para los consumidores españoles. Una vez escuchado el cliente, aunque lo que éste pida sea una soplapollez, Coca Cola España va y lo lanza. Algo aparentemente tan absurdo como un Aquarius con sabor a cola. Un híbrido entre un Aquarius y una Coca Cola.

En realidad Coca Cola está jugando con un producto joven. Si la cosa falla, tampoco pasa nada. Pero resulta ver como una bebida concebida inicialmente para deportistas se consuma en el 70% de los casos fuera de ese ámbito.

Volviendo al comentario con el que arrancaba este post. ¿Podemos hablar de innovación si en el fondo es otro refresco en lata o en botella? Pues hombre….la novedad estriba más en la forma que en el fondo. Se trata de una hibridación entre dos productos existentes; nace de los deseos del cliente; y se lanza de una forma diferente. Al menos aporta una dosis de frescura al marketing de los referescos tan seco de ideas en los últimos tiempos.

miércoles, junio 28, 2006

Fútbol Jurásico

Ahora que España ha sido eliminada del Mundial y la fiebre (mezcla de pasión, euforia, forofismo...) estás desapareciendo, me atrevo a realizar un post sobre algo que muchos ya me han oido comentar en más de una ocasión: el fútbol es jurásico.

Hace años un amigo americano me contaba, entre sorprendido e indignado, que de visita en España había asistido a un partido de fútbol ¡y el marcador no se movió!. 0-0. ¡Increíble! Verdaderamente, en ocasiones (las más) el fútbol es tedioso. Un Barça-Madrid o un Valencia-Manchester, tienen su gracia...pero un Racing-Málaga resulta insportable. Mi amigo americano casi exige que le devuelvan su dinero: los "artistas" no habían hecho su trabajo. Nadie apuntó un solo tanto. Bien es cierto que mi amigo está acostumbrado a los marcadores centenarios de la NBA o a las tropecientas carreras y bateos de un partido de baseball.

Pero más allá de lo aburrido de un partido de fútbol (45 largos minutos cada tiempo; constantes paradas del juego; el balón sale por la banda una y otra vez; no hay disparos a puerta) mi comentario (dada la temática de este blog) hace referencia al aparente odio que este deporte parece profesar a la alta tecnología.

No me refiero únicamente a la estampa del abuelo Luis Aragonés con su libreta y la carpeta de gomas tomando notas en el banquillo. Ni tan siquiera al absurdo de las televisiones que pagan millones por unos derechos que luego esperan recuperar cobrando una pasta cada spot que se pasa en los quince minutos de descanso cuando ni quisqui está delante del televisor (todo el mundo aprovecha para ir al servicio, ponerse la cena, llamar por teléfono. comentar las jugadas con los amigos...; los anunciantes lo saben...pero entre ellos, también hay forofos que se olvidan de medir el verdadero coste por impacto de esos anuncios ¡todo sea por el fútbol!). Resulta inaudito que a estas alturas de la película todavía estemos hablando de atracos, robos, estafas...por las dudas sobre un fuera de juego, un balón que salió o no salió por la línea de fondo (España-Corea 2002), goles fantasma, o penalties como los que estamos viendo en el Mundial de Alemania (siempre a favor de los grandes).

El fútbol podría evolucionar, como muchos de los deportes profesionales de Estados Unuidos, que llevan mucho tiempo usando sistemas tecnológicos que permiten ver la repetición de las jugadas y obrar en consecuencia. Pero los burócratas dinosaurios de la FIFA (y muchos aficionados de la vieja usanza, de los de Faria en la boca y bocata envuelto en papel de periódico en el bolsillo de la gabarnina) siguen considerando un pecado interrumpir los partidos de fútbol. Siempre con el beneplácito de los grandes clubs que argumentan que los inevitables fallos humanos de los árbitros forman parte del juego (teniendo en cuenta que éstos siempre fallan a su favor)

¡Enhorabuena a los graduados!

Unas breves líneas para dar mi enhorabuena a los 146 alumnos de la Escuela de Negocios ESEUNE que el pasado martes Martes 27 de Junio recibieron su Título MBA (Master en Dirección de Empresas) en la Ceremonia de Graduación celebrada en el Auditorio de ESEUNE en el Campus del Parque Tecnológico de Bizkaia. Junto a ellos, la Consejera de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, Dª Ana Agirre Zurutuza, se convirtió en la primera mujer distinguida con el Master Honoris Causa de ESEUNE y pasa a formar parte de ese selecto club de personalidades, directivos y empresarios galordonados con este título honorífico por su contribución al desarrollo de nuestro tejido empresarial. Siete paises estuvieron representados en la Graduación a través de los alumnos del Global MBA; junto a los alumnos locales, recibieron su título alumnos de Venezuela, Ecuador, Brasil, El Salvador, México y Brasil.

Formateo de disco duro a la japonesa: blow up c:

Imaginemos la típica presentación (como los cientos de miles de conferencias y presentaciones que en este preciso instante se celebran en todo el mundo) en la que un ponente suelta su rollo mientras una powepoint slide se proyecta sobre la pantalla; la mitad de los asistentes escucha atentamente mientras la otra mitad permanece adormilada aprovechando la semipenumbra de la sala. Y en ese preciso instante, ¡explota el ordenador!
Esto le ha pasado a un conferenciante en Japón. Según cuentan (no estaba allí para corroborarlo) el ordenador, un portátil de Dell, estalló envuelto en llamas tras varios avisos (dicen que el aparató se pasó cinco minutos emitiendo pequeños petardeos). Cuentan que fue por culpa de un recalentamiento de las baterías, problema que según dicen algunos no es nuevo para Dell.
¿Estamos ante un peligro real o se trata de una broma? ¿Pueden estallar nuestros portátiles en cualquier instante o se trata de otro interesante ejemplo de marketing viral? Yo me apunto a la última posibilidad. Mis argumentos son dos. En primer lugar, el marketing viral es una herramienta cada día más interesante y eficiente (llevamos varios días en las que muchos no paramos de hablar de Dell y su explosivo laptop sin que Dell haya invertido un solo dólar en publicidad); y, en segundo lugar, si mi portátil nunca ha explotado(con la caña que le meto) dudo mucho que algún otro laptop en el mundo sea capaz de explotar. Visto lo que mi portátil aguanta...estos cacharros no explotan ni sustituyendo las baterías de litio por amonal.

lunes, junio 26, 2006

La estrategia China (por Unai Urresti)

Leer el comentario de Enrique sobre las factorías iPod le pone a uno los pelos de punta y uno siente entre compasión, vergüenza y admiración ante la pobreza, explotación y capacidad de sacrificio de los chinos. Lo interesante es que la frase bíblica de que los últimos serán los primeros se puede repetir en este caso.

Cualquier persona que proviene de una sociedad industrial sabe que la mayor parte de una industria son coste fijos. No estamos hablando solamente de instalaciones y maquinaria sino de infraestructura de transportes, infraestructura educativa con escuelas técnicas y de formación profesional, red de proveedores y en definitiva de saber hacer. Eso es algo que no se hace de un día a otro sino que lleva el sacrificio de toda una generación.

Los chinos saben esto y están dispuestos a sacrificar salarios por inversión en activos fijos para conseguir su objetivo. En el 2006, la inversión en activos fijos en China va a superar la cantidad de 1,3 trillones de dólares lo que supone más del 50% del total producto interior bruto chino. Esto es algo sin precedentes ya que ni Corea ni Japón en sus mejores días llegaron más allá del 40%. Para hacernos una idea de la inversión en activos fijos de China solamente hay que señalar que en Estados Unidos ésta supone el 17% de su producto interior bruto.

Creo que nos estaríamos equivocando si pensamos que los chinos van a estar ¨trabajando como chinos¨ toda la vida para que unos cuantos en Apple se enriquezcan sin límite.

El primer paso es crear de forma acelerada tejido industrial con cada vez más valor añadido y el segundo el de crear los ESTÁNDARES TECNOLÓGICOS que le permitan liderar mercados.

Aquí van unos botones de muestra:

  • El gobierno chino acaba de anunciar su fuerte compromiso con el sistema operativo Linux y la creación de un estándar de Linux específico para China que puede convertirse en obligatorio para todos los proveedores de tecnologías de información chinos (Bill Gates toma nota).
  • China ha anunciado la creación de un grupo de trabajo para la creación de un estándar propio de tecnología RFID.
  • Compañías chinas están promulgando la creación de un estándar propio como sucesora del DVD llamada EVD. Este estándar les evitaría tener que pagar los royalties que ahora pagan de hasta 22 dólares por aparatos DVD que no cuestan más de 60 dólares en el mercado.
  • China está desarrollando su propio estándar de compresión de audio y video que compita con el MPEG-4 (Esto es algo que puede poner muy nervioso a Apple)
  • China ya tiene su propio estándar de G3 de telecomunicaciones. Para cualquier país pequeño sería un error fatal el crear sus propios estándares porque supondría su ralentización industrial y aislamiento pero puede que sea muy inteligente en el caso chino.

Así consigue los siguiente objetivos:

  • China es el mayor país del mundo y líder en fabricación de bajo coste lo que le puede permitir que esos estándares puedan introducirse en países en vías de desarrollo como India, Rusia, etc. precisamente por su bajo precio e imponer así sus estándares para convertirlo finalmente en innovador tecnológico.
  • Evita que los productos tecnológicos extranjeros inunden su mercado.
  • Da el tiempo necesario para que su propia industria empiece a innovar y a crear sus propias tecnologías a pesar de que éstas sean peores al principio que la de los países desarrollados.
  • Si más de tres mil millones de “pobres” si contamos China, India, Rusia, etc. acaban adoptando los estándares chinos a lo mejor a los europeos y americanos no les quedará más remedio que acabar doblegándose a los estándares chinos si es que quieren llegar a la mayor parte de la población mundial.

    Detrás del sudor, sangre y lágrimas de la explotación del trabajador chino, existe una estrategia diseñada en su día por Den Xiao Ping. La estrategia se denomina como TGYH o Tao Guang Yang Hui. y se reduce básicamente a “preocúpate de tus propios asuntos y se humilde en los asuntos internacionales. La estrategia tiene cinco puntos fundamentales como nos recuerda Sun bin en su blog:
  • Evitar liderar o formar facciones en cualquier conflicto internacional. Mantenerse neutral en cualquier circunstancia, "No levantar cabeza"
  • No intentar liderar una opinión en política internacional, no intentar representar a ningún grupo de interés, mantenerse lejos de cualquier esfera de influencia
  • Evitar cualquier problema, controversia o antagonismo en política internacional, ser humilde pero intentar que no le humillen a uno e incluso, aceptar una pequeña humillación si es necesario, "ceder en las pequeñas cosas" en todas y cada una de las ocasiones
  • Concentrarse en el desarrollo económico.
  • Enfocarse en formar relaciones amistosas con TODOS los países del mundo, independientemente de la ideología de los países con los que uno trata.

La estrategia está dando resultados. Dice un proverbio chino que si cierras tu puño no agarrarás nada y si la abres tendrás el cielo entero y hay otro que dice que ni siquiera utilizando tus diez dedos puedes matar a diez moscas a la vez. Los chinos trabajan 15 horas al día en silencio y van firmando acuerdos comerciales y energéticos por todo el mundo sin armar ruido desde Venezuela a Nigeria o Irán mientras otros intentan matar moscas a cañonazos en Irak o andan amenazando con golpes de estado, sanciones y bombardeos a todo aquel que desafíe sus deseos.La estrategia china según Sun Bin apostaría por un mundo multipolar con hasta cinco o seis ejes en vez de un mundo hegemónico liderado por una sola superpotencia. Según esta interpretación los imperios o superpotencias acaban desangrándose al tener que atender a demasiados frentes a la vez y por su creciente complejidad y esfuerzo por mantener su supremacía. Es solamente cuestión de esperar. Algunos dirán quizás con razón que esta estrategia china es solamente un medio para conseguir un fin. De todas formas, si el escenario multipolar chino resulta siendo cierto es interesante pensar como reaccionaría la actual potencia hegemónica. ¿Aceptaría la perdida del estatus de superpotencia como hizo en su día Inglaterra con tal de preservar un estilo de vida más que aceptable o lucharía a muerte o victoria como tantos otros imperios que sucumbieron en el pasado?

Viendo al actual inquilino de la Casa Blanca a uno le entran sudores fríos al imaginar la respuesta a esa pregunta.

viernes, junio 23, 2006

Caña al iPod


Hasta ahora todo lo que hemos leído, oído y escuhado sobre el iPod de Apple han sido alabanzas. Hasta esta semana. Ahora acusas a Apple de elaborar el reproductor en fábricas chinas bajo condiciones de trabajo inhumanas. El caso Nike (sweatshops) se repite.

El artículo de wired.com denuncia las condiciones de trabajo de la iPod City, nombre con el que se conoce a dos factorías de la empresa china Foxcon, donde se producen los iPods, Nanos y Shuffles. En la fábrica de Longhua, que tiene más de 200.000 empleados, éstos apenan cobran 50 dólares mensuales a cambio de quince horas diarias de trabajo, comida y cama.
Los problemas vienen cuando se entra en detalles al respecto de la comida y de la cama. Según dicen, todo este personal duerme en barracones capaces de albergar a centenares de individuos cada uno de ellos. En Suzhou, la fábrica que produce los iPod Shuffle, los salarios suben hasta los 100 dólares al mes por "solo" doce horas diarias. Pero eso si: no hay ni alojamiento cinco estrellas ni comida.

Apple de momento solo dice que investigará el asunto.

¿Sabemos usar el ordenador?

Cojamos a todos los europeos con edades comprendidas entre los 16 y 74 años (dejemos a parte a los niños y a los abuelos). ¿Sabes cuántos de ellos tienen conocimientos informáticos básicos) Ni más ni menos que el 63%. ¿Te parece poco o mucho? Son datos de a Oficina Comunitaria de Estadística (Eurostat).

Cierto es que cuando ponemos la lupa sobre el estudio vemos que hay realidades como la danesa y sueca donde el porcentaje crece hasta el 90%. Sin embargo en Grecia cae hasta el 35%, o lo que es lo mismo, el 65% de la población de esta amplia franja de edad no tiene ni idea de informática.

¿Y en España? Nos quedamos con las ganas. Nuestro país es uno de los pocos que no ha aportado datos al Eustat ¿Será por pereza o por vergüenza?

Violadores controlados por GPS

Los delincuentes condenados por delitos sexuales en Wisconsin (EEUU) tendrán que llevar pulseras de tobillo con un sistema GPS. Si los delincuentes acceden a áreas restringidas, los funcionarios encargados de su control serán alertados.

La medida comenzará a aplicarse en julio de 2007. Durante el primer año se rastreará a 285 personas, y más de cuatrocientas antes del segundo. Las empresas dedicadas a desarrollar estas tecnologías consideran que el crecimiento de su mercado será expectacular en los próximos años. Como siempre, voces a favor y en contra. Los primeros se apoyan en estudios que aseguran que los malhechores controlados por GPS tienen un 90% menos de posibilidades de volver a las andadas que aquellos no seguidos electrónicamente. Los detractores aseguran que los agresores pueden actuar y volverla a liar parda aunque les tengan vigilados vía satélite. Y siempre están aquellos que piensan que si son tan peligrosos, ¿para qué arriesgarse a tenerles libres aunque sea vigilados por GPS?

viernes, junio 16, 2006

Como exponer tu obra en el Guggenheim siendo un pintor de brocha gorda

¿Cómo puede un pintor de brocha gorda exponer su obra en el Guggenheim? Muy fácil (si la brocha gorda es digital). El MIT (Massachusetts Institute of Technology) ha creado el I/O Brush . Un invento a medio camino entre el arte y la tecnología. En la web puedes ver videos del invento funcionando. No te pierdas este video. La brocha tiene adentro una cámara de video digital con la cual se capturan texturas, colores e incluso movimiento. Luego, esos detalles digitalizados se aplican sobre un caballete digital sensible al tacto de la brocha. Se va grabando todo lo que hace el artista para después poder disfrutar de la obra como proceso y resultado final. En movimiento. En tu casa...o...¡quién sabe!...en el MOMA o en el Guggi.

martes, junio 06, 2006

La tienda que vende 24x7

Como cuento en mi libro “El último clavo ardiendo”(¡ya lo tiene mi editor!; después del verano sale del horno...), mi colega Juan José Goñi define la innovación como un encuentro afortunado entre los problemas y el conocimiento. Como profesor y director de una Escuela de Negocios, veo pasar a diario por nuestras aulas y salas de reunión ejecutivos con muchos problemas (unos) y con mucho conocimiento (otros). Problemas y conocimiento que canalizo hacia pequeñas innovaciones, aportando mi pequeño granito de arena práctico a este mundo (más allá de mis rollos teóricos en el blog, los libros, las conferencias...)

Desde hace unos años colaboro como consultor externo en una interesante iniciativa (http://www.xelectia.com/) desarrollada por Javier de Juana y Hugo de Juana (antiguo alumno de ESEUNE) que surge como el nexo de unión entre las TIC y el pequeño comercio. A través de ellos he conocido de primera mano los problemas del pequeño comercio en un escenario tan competitivo y dinámicos como el actual: e-commerce, grandes superficies, centros comerciales, grandes cadenas tipo Inditex, horarios de apertura…

Por otro lado, hace unos meses tuve la oportunidad de ver funcionar una tecnología que convierte los escaparates de los comercios en elementos visuales y dinámicos. Juntando ese “conocimiento” con los “problemas” de los pequeños comercios, creamos el concepto Escaparate Transactivo; de esta forma, un pequeño comercio puede estar abierto 24 horas al día, 7 días a la semana. Cuando la puerta está cerrada, el cliente pude comprar a través del escaparate.

La materialización de la idea (para convertirla en innovación, no solo en idea) se ha realizado por primera vez en Bilbao. Julio Alegría ha instalado el primer Escaparate Transactivo de la historia en su nueva tienda (Smith & Smith) de Marqués del Puerto. Espero que os guste nuestra pequeña contribución a la innovación en el mundo del comercio.

miércoles, mayo 31, 2006

En el aire la privacidad en el aire


Hemos visto estos días como la Unión Europea considera ilegal la medida tomada por las autoridades estadounidenses mediante la cual exigen a las líneas aéreas que aterrizan en su territorio recopilar previamente los datos personales de los pasajeros. Si nadie lo remedia, pronto se liará una buena: o se viola la legislación europea o no se hace caso de la normativa norteamericana; o lo que es lo mismo, o se arriesgan las compañías a una sanción administrativa en Europa o rechazan aterrizar al otro lado del charco.

Se me ocurren algunas reflexiones. En primer lugar, ¿hasta qué punto una puñetera fotocopia del pasaporte –lo que piden ahora algunas compañías para viajar a USA- es “vital” para la seguridad nacional de la primera (y única) superpotencia mundial? En segundo lugar, ¿hasta que punto una puñetera fotocopia del pasaporte es una intromisión ilegítima en los derechos de privacidad del individuo?

Cada vez que compro un billete de avión tengo que indicar mi nombre, apellidos, email, teléfono, datos de la tarjeta de crédito, etc. Además, en el aeropuerto me piden el DNI o Pasaporte. Al margen de ello, hace poco en el blog comentaba como solo en la nueva T4 de Barajas existen 4.500 cámaras registrando nuestros movimientos. Por si eso fuera poco, ya son varias las aerolíneas que han instalado cámaras de seguridad a bordo en sus aviones de corto y medio radio. La instalación de videovigilancia en los aviones fue una iniciativa surgida de los grupos de trabajo que la Iata puso en marcha tras los atentados de las torres gemelas con el fin de mejorar la seguridad aérea (Iberia fue una de las pioneras. La compañía española asegura que el sistema utilizado garantiza la preservación del derecho a la intimidad de los pasajeros, ya que las imágenes de la cabina que verán los pilotos no serán grabadas ni quedarán registradas en archivos informáticos). Airbus y Boeing niegan que sea un equipamiento de serie en los aviones, sino que son una opción que elige el operador (un “extra” vamos…como el navegador de los coches)

Los expertos legales califican este tema de “realmente controvertido”, en tanto que bordea “una línea fronteriza” entre la seguridad y el derecho a la intimidad. En concreto, los juristas apuntan a la posibilidad de una supuesta intromisión ilegítima en el derecho a la imagen y la intimidad de los pasajeros, si éstos no dan su consentimiento previo y expreso a la filmación. No obstante, el hecho de que las cámaras no graben las imágenes descartaría, por otro lado, una supuesta vulneración al derecho a la protección de datos personales.

Tranquilos. No veremos (de momento) la versión aérea del video protagonizado por los marineros de la Armada española a bordo del “Marqués de la Ensenada”.

El kilo de “privacidad” está por las nubes. Su precio sube día a día mientras vemos como cae el de “estupidez”.

lunes, mayo 22, 2006

La nueva biblioteca de Alejandria y la revolución del conocimiento


Desde su “observatorio” de Silicon Valley, nuestro amigo Unai Urresti nos envía reflexiones sobre el efecto de los libros digitales. Como decía Kevin Nelly, técnicamente es posible hoy digitalizar los 32 millones de libros que se han escrito en la historia de la humanidad y que puedan estar disponibles para ser leídos por todos los seres humanos del planeta en una pieza de hardware de muy bajo costepero con la misma calidad del papel.

El comentario de Unai me ha hecho soñar con una nueva biblioteca de Alejandría y con la difusión universal de conocimiento. Sin duda caaminamos hacia ello y entonces, ¿cómo cambiará nuestro planeta? ¿Cómo será el mundo del conocimiento socializado?

En nuestro libro de “la empresa jurásica”, Angel Arbonies y yo nos trasladábamos a la Edad Media, a aquella época en la cual el conocimiento estaba encerrado en las abadías y monasterios, bajo llave, en poder de la Iglesia. Afortunadamente aquello cambió; apareció la imprenta; llegó la ilustración; el estado social; la educación obligatoria; las grandes editoriales; los medios de comunicación de masas; y hoy, Internet.

Un mundo con cientos de millones de personas accediendo al conocimiento nos puede llevar a una revolución cuyos cambios nadie puede hoy ni imaginar. La capacidad de innovación de las personas se multiplica con conocimiento. Más de mil millones de personas accediendo al conocimiento multiplica la capacidad de innovación del planeta. Una nueva era se ha inaugurado. La era que cambiará el mundo y graduará al ser humano. Bienvenido a la Revolución del Conocimiento.

Os dejo con el interesante artículo de Unai. Espero que os haga pensar tanto como a mi.


Los libros digitales

Este verano van a salir al mercado tres productos llamados ebook readers o lectores de libros digitales. Los tres productos utilizan una tecnología llamada e-ink que hace que la calidad del texto de la pantalla sea idéntica a la del papel. Tienen el tamaño de un libro normal, pueden almacenar un mínimo de 30 libros que uno siempre puede recargar desde el ordenador y tienen baterías también recargables con un mínimo de duración de 7500 páginas de lectura.

Como decía recientemente Kevin Nelly en un artículo del New York Times books review, técnicamente es posible ahora digitalizar los 32 millones de libros que se han escrito en la historia de la humanidad. Es posible que puedan estar disponibles para ser leídos por todos los seres humanos del planeta en una pieza de hardware de muy bajo coste (aunque todavía bastante cara) pero con la misma calidad del papel.

La cosa va aún mucho más lejos. Es posible imaginar un escenario donde cada libro puede estar enlazado a otros cientos y donde una página del nuevo libro de Enrique pueda enlazar por ejemplo a un artículo de Peter Drucker sobre innovación o a un libro fuera de circulación de un autor desconocido pero que permite profundizar más sobre determinado aspecto o tema del libro. Es posible imaginar un escenario donde cualquiera que lea un libro digital lo pueda etiquetar con las palabras que desee, lo pueda mezclar, crear sus propios enlaces y anotaciones y en definitiva pueda convertir el libro en una verdadera herramienta de innovación y colaboración.

El sueño de la nueva biblioteca de Alejandría y el conocimiento universal parece posible.

No creo que los dirigentes de los países occidentales se dan cuenta del verdadero potencial de esto. Los que parece que si están captando la idea son los países asiáticos. Como señalaba Alexader Turcic en su blog de Mobile read, Si uno va a Google trends e introduce la palabra ¨ebook¨ puede observar que los diez países de donde vienen la mayoría de las búsquedas relacionadas con este término no son de habla inglesa. El orden es el siguiente:
Vietnam
Irán
Indonesia
India
Malasia
Hong Kong
Singapur
Filipinas
Polonia
Tailandia

China ya ha digitalizado el 25% de todos los libros que se han publicado en chino desde 1950. Ya es el líder en el sector de los ebook o libros digitales. De los tres productos que salen este verano, el iRex de Philips lleva como software el Apabi reader desarrollado en China, el Hanlin V2 es una empresa china que ha creado su propia versión de Linux llamado Wolf Linux y ya ha vendido miles de su producto ebook reader V8 en el mercado chino. Finalmente está el PRS 500 de Sony que ha creado su propio software pero como no podía ser de otra manera, va a fabricar su producto en China.

Llama la atención que países como China u otros países que aparecen en la lista de Google trends son en muchos casos países dictatoriales, de libertades restringidas y en vías de desarrollo, pero parece claro que tienen clara la idea que el conocimiento es poder y esta puede ser la llave de futuro. Saben que los padres de una aldea remota no pueden mandar a su hijo a la universidad pero si pueden comprar un lector de libros digitales a su hijo. Saben que ese niño o niña con su lector de ebooks continuamente cargado de libros va a cambiar el futuro de su aldea y a lo mejor del mundo.

Solamente el 10% de los libros están todavía en circulación. El 15% son de dominio público y hay un increíble 75% que está fuera de circulación en una situación de orfandad sobre los cuales no sabemos ni siquiera en muchos casos a quién pertenecen los derechos de propiedad intelectual.

Estamos con la obsesión de la propiedad intelectual no solamente en las discográficas sino en la industria editorial. Sabemos que los derechos de propiedad intelectual son básicos para estimular la innovación pero por ejemplo en Estados Unidos se ha llegado al extremo donde los derechos de propiedad intelectual siguen vigentes hasta 70 años después de la muerte del autor. Cuando una empresa como Google propone hacer públicos ese 75% de libros fuera de circulación enseguida recibe una lluvia de demandas judiciales.

Creo que existen soluciones pero existe mucho miedo al cambio por parte de ciertos sectores. En muchos países cualquier persona que muere es automáticamente donante de órganos si no declara expresamente lo contrario en vida. ¿Por qué no hacer lo mismo con los libros si de todas formas el 75% de los libros desaparecen de las estanterías de las librerías a los pocos años de su publicación y no van a generar ningún ingreso ni al autor ni a sus herederos?

En el pasado han sido siempre las religiones y las dictaduras los enemigos del conocimiento y la innovación. Sería irónico que ahora lo fueran los derechos de la propiedad intelectual. Las discográficas ya le han visto las orejas al lobo y han empezado a reaccionar y ya es hora de que el sector del libro comience a hacerlo.

Hace un tiempo estaba en boga la especialización. Hoy vivimos en una sociedad donde los trabajos rutinarios y sistemáticos son sustituidos por ordenadores. Se busca cada vez más al trabajador multidisciplinar capaz de manejar ideas complejas, con pasión por el conocimiento y una gran capacidad de comunicación. Los ordenadores no son capaces de persuadir, innovar, crear o liderar.
La digitalización del libro facilita esta visión de nueva sociedad y trabajo del futuro. Hace posible el ideal del hombre renacentista con capacidad de innovar desde las asociaciones e intersecciones de las diferentes disciplinas como la ciencia, historia, filosofía, arte, economía, etc.

Si las sociedades occidentales no toman el liderazgo de esta nueva revolución cultural lo harán los asiáticos con o sin propiedad intelectual y tendrá muchas más repercusiones que la revolución cultural de Mao.

jueves, mayo 18, 2006

Una idea innovadora convertida en movimiento social

Estoy a punto de entregar la versión final de mi próximo libro ("Innovación: el último clavo ardiendo") a mi editor y he querido incluir entre los diferentes casos una bonita idea que ya sea ha convertido en movimiento social: el Bookcrossing.

Ron Hornbaker era un programador que estaba hasta el gorro de crear páginas web, desarrollar soluciones de comercio electrónico y aplicaciones para servidores de email. Por eso, una tarde de marzo de 2001, cuando admiraba con su mujer Kaori la página de PhotoTag.org (que sigue la pista de cámaras desechables que se quedan perdidas por el mundo) y la comparaban con WheresGeorge.com (un sitio web que sigue la pista de los billetes de dólara norteamericanos a través del número de serie). Cámaras de fotos, dinero…¿A qué más le gustaría a la gente seguir la pista? Cuando Ron levantó la cabeza y apartó su mirada del teclado, su ojos se posaron en una estantería repleta de libros. Una idea le vino a la cabeza y al instante sabía que aquella idea era buena.

Tras un par de horas navegando por Internet la emoción de Ron subió de nivel al comprobar que nadie lo estaba haciendo todavía. Había encontrado una idea original inspirada en otras ya exisitentes: utilizar el potencial de Internet para seguir la pista de un libro y, a partir de allí, evolucionar hacia todo un conjunto de nuevas experiencias.Al caer la tarde ya había decidido el nombre, registrado el dominio (http://www.bookcrossing.com/ ) y Kaori había esbozado lo que sería el logotipo: un libro corriendo dentro de una señal de tráfico de cruce.

Al día siguiente Ron dejó a un lado su trabajo en una solución de comercio electrónico para centrarse en la programación del sitio web de su nueva idea, no sin antes obtener luz verde por parte de sus socios de la compañía de software en la que trabajaba (Humankind Systems, Inc.) Bruce y Heather Pedersen. La idea era crear un sitio web en el cual la gente pudiera seguir la pista de un libro prestado a otros individuos que a su vez, tras leerlo, lo prestan a un tercero.

Cuatro semanas después, el 17 de abril de 2001, BookCrossing.com entró en operatividad y Ron lo anunció al mundo a través de un simple comunicado de prensa. En el primer mes de vida del sitio web solo se registraron un par de decenas de usuarios. En las siguientes semanas cien nuevos usuarios se incorporaban cada mes gracias al boca oído. Un año después, en marzo de 2002, la revista Book publica un artículo sobre BookCrossing. Entonces el fenómeno se multiplica; más de 350 nuevos usuarios se registran cada día. Los artículos en prensa, radio y televisión también. Y el sitio web alcanza los 10 millones de páginas visitadas al mes.
Hoy en día la idea es algo más que un simple sitio web desde el cuál se puede seguir la pista de un libro. El Bookcrossing es considerado ya un movimiento de magnitud internacional que pretende convertir el mundo en una biblioteca global. Algunos libros que leemos nos transmiten mensajes, ideas, sentimientos, fuerza, incluso cambian nuestras vidas. Entonces, ¿por qué frenar ese impulso transformador encerrando el libro para siempre en la estantería de la librería de nuestra casa? ¿Por qué poner entre rejas la energía de un libro?

El movimiento Bookcrossing se basa en una idea sencilla. Si un libro nos ha gustado, compartámoslo con otras muchas personas. ¿Cómo? Nos registramos en la página web y así nos convertimos en un Bookcrosser. El sistema nos facilita una estantería virtual (bookshelf) donde podemos registrar nuestro libro, al cual el sistema asigna un número de referencia único denominado BCID (equivalente a lo que sería el DNI de ese libro). El sitio web nos permite imprimir una etiqueta con ese código para pegarla en el libro. Y ya está preparado para ser liberado. ¿Cómo se hace eso?

En Boolcrossing.com podemos hacer una “nota de liberación” (release note) donde el bookcrosser informa del día y el lugar donde se "liberará" el libro: en una línea de metro, en el banco de un parque, en una estación, en una cafetería, al pie de una estatua (los bookcrossers buscan “lugares con mensaje”). De esta forma, otro bookcrosser podrá consultar donde será "liberado" el ejemplar (en la sección "go hunting") y si le interesa podrá ir a "cazarlo". Pero sobre todo el libro suele caer en manos de terceras personas que no saben de la existencia de Bookcrossing, pero que se enteran de ello a través de la etiqueta que les conduce al sitio web.

Una vez el libro está en poder del nuevo lector (cazador o localizador fortuito) , si éste lo desea puede entrar en Bookcrossing.com y hacer un comentario en el "diario de viaje" del libro (journal entry). De esta manera, el bookcrosser que lo ha liberado recibirá un correo electrónico diciendo que el libro ha sido localizado, y sabrá el nick del bookcrosser y el sitio donde el ejemplar ha sido "cazado".Este proceso se multiplica y se va creando una comunidad, movida por una pasión común que es la lectura, que comienzan a compartir ideas, sentimientos, pasiones alcanzadas a través de la lectura de un mismo libro. Te animo a formar parte del movimiento Bookcrossing.

lunes, mayo 15, 2006

Una noche en un hotel-cápsula

Cae la noche y brilla el neón en Tokio, la ciudad más poblada del mundo, con 26 millones de habitantes. Los establecimientos comerciales del barrio de Shinjuku rugen de actividad. Las bocas de metro engullen a mujeres y niños de camino a casa y escupen a decenas de miles de ejecutivos y trabajadores trajeados. Las corbatas lacias y la mirada perdida. Una extraña metamorfosis se apodera de las calles a medida que avanzan las manecillas de los relojes. Los bulliciosos comercios echan sus persianas, los jóvenes se dispersan y una sórdida atmósfera se apodera de gran parte de la zona. Una hora después, Hiroshi se encuentra descalzo en el vestíbulo del Green Plaza Shinjuku, el mayor hotel-cápsula de Tokio. Y del mundo.


El precio –4.300 yenes (31 euros)– da derecho a Hiroshi a pasar la noche en una cápsula, a guardar sus pertenencias en una estrecha taquilla en la que le esperan la yukata (el tradicional albornoz japonés) y una toalla, y a hacer uso de las instalaciones colectivas del hotel, que se publicitan como propias de un establecimiento de cuatro estrellas. Junto a medio centenar más de hombres silenciosos, cambia su traje por el albornoz, la única vestimenta permitida en el interior del hotel. Con las zapatillas de celulosa en las que luce el logo del Green Plaza, Hiroshi recorre interminables pasillos repletos de cápsulas que dan la sensación de encontrarse en un cementerio. Filas de dos pisos de nichos. Un piloto verde encendido avisa de cuáles están ya alquiladas, aunque la mayoría de ellas tiene recogida la esterilla de bambú que hace de puerta, y aparece vacía. Busca su cápsula, la 2136, y se introduce en el pequeño cubículo amarillo: 1 metro de alto, 1 de ancho y 1,90 de largo.

Te recomiendo leer este artículo de El País Semanal. Japón es uno de los países tecnológicamente más avanzados del mundo pero, ¿a qué precio? ¿merece la pena someterse a una disciplina laboral con jornadas de 12 horas para convivir como robots en una claustrofóbica habitación-cápsula? No me extraña que la tasa de suicidios se haya disparado en el Imperio del Sol Naciente.

lunes, mayo 08, 2006

Los Videojuegos pieza de museo


Hace unas semanas reflexionábamos en alto desde este blog sobre el crecimiento del llamado ocio digital. Hoy vemos como el MOMI (Museum of the Moving Image, en Astoria, New York) crea una exposición permanente sobre la historia de los videojuegos. Ya son algo más que un negocio (un sector que, sólo en EEUU, mueve más de 10.000 millones de dólares al año) o un mercado en expectacular crecimiento ¡Son piezas de museo!. Todo avanza....demasiado rápido.

Son muchas las historias que circulan sobre la “invención” de los videojuegos y hoy vamos a hacer referencia a la versión que se presenta en la exposición del MOMI, que atribuye la paternidad a Ralph Bauer (quién hoy cuenta con 83 años). Bauer explica que "todo fue por casualidad. Estábamos haciendo unos ajustes en un televisor y aparecieron unas rayas en el monitor, y pensé que podríamos hacer un juego con ellas, pero mis jefes me dijeron que me olvidara del asunto".

No fue hasta 1966 cuando Baer pudo crear su primer prototipo de sistema de entretenimiento doméstico, que denominó Brown Box (Caja Marrón) aludiendo a su color y su forma de caja de zapatos (una réplica es una de las joyas de la muestra)."Tenía varios juegos: el más famoso era el Ping-Pong, pero el coste de fabricación era elevado para la época, unos 50 dólares, y su precio de venta unos 100, aunque pese a todo vendimos unas mil unidades", recuerda Baer.

El MOMI exhibe también un original de la primera máquina recreativa de videojuegos: La Computer Space, creada por Nolan Bushnell en 1971 (antes de embarcarse en el proyecto de fundación de Atari del que hablo en el libro “Marketing de la Tecnología”)

jueves, abril 27, 2006

Bienvenidos a los vuelos en Clase Sadomaso

Hace unas semanas comentaba en mi blog mi experiencia en viajes transoceánicos volando en la clase turista. ¿Un 747 o un gallinero? (se titulaba mi artículo). Una vez más la realidad ha superado a la ficción.

Mi comparación entre un pasajero de un vuelo en clase turista y una gallina se ha quedado corta porque al parecer Airbus quiere que los pasajeros se parezcan más a una res colgada del gancho de un carnicero que a una gallina metida en su pequeña jaula. Acabo de leer en el “New York Times” que, en busca de la competitividad de las sufridas líneas aéreas (sometidas a la presión de la competencia que reduce precios mientras se disparan los costes del petróleo –camino ya de los 100 dólares el barril) ha presentado una brillante e innovadora solución: colgar a los pasajeros de unos arneses para que viajen de pie. Supongo que la llamarán la “clase sadomaso”, porque los pasajeros van a parecer el doctor Hanibal Lester en su camilla vertical con arneses en “El silencio de los corderos”. Eso si, siguiendo con la estrategia de las aerolíneas de cobrar por todo servicio adicional, el bozal lo cobrarán aparte ("El silencio de los viajeros")

Yo pensaba que la pésima experiencia actual difícilmente sería superable. Que no podría existir algo pero a volar durante 12 horas en una cabina de 30 metros cuadrados con otros 50 pasajeros aguantando los malos tratos de una borde azafata e ingiriendo alimentos más propios de un zoo que de un servicio por el que pagas casi mil euros. Pero la “amenaza” de Airbus me hace temblar.

Me estoy imaginando mis próximos viajes al otro lado del océano. Madrugón espectacular para llegar dos horas antes al aeropuerto de Bilbao para facturar y evitar el “overbooking”. Retrasos motivados por “causas técnicas” provocarán 45 minutos de retraso (lo normal). Llegaré a esa prueba de medio fondo que supone una conexión de Iberia en la T4 (me estoy preparando para ello; la T4 ha conseguido lo que no habían conseguido ni los médicos, ni mi familia…: ¡que vaya a un gimnasio! O eso, o elegir entre perder la conexión o la amenaza de infarto) y después de mejorar mi marca y recorrer 800 metros en seis minutos, me subiré a un avión donde me colgarán de un gancho como a una pieza de vacuno (afortunadamente no me crucificarán porque los brazos extendidos ocuparían demasiado espacio).

Leo que Airbus de momento solo plantea la posibilidad de implantar su sistema en aerolíneas que operan en los superpoblados países asiáticos.¡ Menos mal!. Pero de momento, por si acaso, que me borren de la lista de voluntarios para globalizar nuestra empresa en China. ¡Que vaya otro a establecer relaciones con los chinos! ¡No quiero volar de pie y luego llegar a uno de esos hoteles-nicho que proliferan en los países asiáticos (y que en el recorrido entre el aeropuerto y el hotel me metan en esos metro-lata de sardinas en los cuáles dos empleados empujan a los pasajeros para que se puedan cerrar las puertas)

Por otro lado veo que Virgin ha pedido a Airbus que en sus nuevos A380 instale un salón de belleza. A las conexiones vía satélite a Internet, películas, juegos de play station, menús de alta cocina, selectas bodegas hemos de sumar ahora masajes, duchas, camas, saunas, gimnasios, habitaciones abordo para descansar (o lo que sea).

Esta situación dicotómica (¿gancho colgado del techo o masaje y cena “alta cusine”) ¿es resultado de la confusión de la aerolíneas –que no saben hacia donde evolucionará el mercado- o consecuencia de la “dualización” de la sociedad (ya comentada en otros artículos del blog) motivada por el estrechamiento progresivo de las clases medias y el crecimiento de las diferencias entre los ricos y pobres en la nueva economía globalizada y deslocalizada? ¿Se trata de una democratización del bienestar (todos tienen derecho a viajar en vión) o de la apoteosis del diferencialismo? ¿Se trata de la vieja dialéctica de los privilegios estamentales (pobres de pie, ricos en jacusis) disfrazada de competitividad economicista? (tanto progreso para volver a la lucha de clases….que diría Carlos) ¿Se están volviendo locas las líneas aéreas? ¿Qué nos deparará el futuro? En mi caso, entre ir colgado o pasar a formar parte del “one mile high club”, me quedo con lo segundo. Que me digan donde tengo que apuntarme.

miércoles, abril 05, 2006

El FBI se parece a TIA


Me he quedado sorprendido al leer en CNN.com que por causa de las restricciones presupuestarias miles de agentes del FBI trabajan sin cuentas de correo electrónico. O sea, que si quieren compartir por email información sobre el seguimiento a una célula terrorista infiltrada en el corazón de Nueva York tienen que recurrir a su Hotmail. De traca.

Lo mismo piensa Mark Mershon, oficial jefe del FBI en Nueva York. "Tan ridículo como suena: tenemos problemas de dinero, y el Gobierno se muestra reticente a dotar de cuentas .gov a todos los agentes y analistas". En el artículo se puede seguir un cruce de declaraciones entre los directores del FBI en Washington , la portavoz del FBI en la capital neoyorquina e incluso un senador, Charles Schumer, que ve increíble que el FBI sufra semejante atraso tecnológico.

Tal vez el FBI debiera de fimar un protocolo de colaboración con la TIA para recurrir a los servicios del Profesor Bacteriao y solucionar el problema. O resucitar el zapatófono del superagente 86 para garantizar la confidencialidad de las comunicaciones entre los agentes del FBI.

viernes, marzo 31, 2006

Viaje al país de las paradojas

Ayer miércoles tuve la oportunidad de impartir un seminario sobre Innovación a orillas del maravilloso río Orinoco, en Puerto Ordaz, Guayana (Venezuela). Al finalizar mi seminario puede visitar con una persona de FUNDACITE (organizadores del evento) las espectaculares represas del río Caroní. Precisamente hoy se inaugura la cuarta de ellas, Caruachi. Una central con doce generadores que tiene capacidad suficiente para cubrir el 20% del consumo nacional de Venezuela.


La presa es espectacular. Tiene una altura de 50 metros y cuenta con una longitud de 5.728 metros. La capacidad del embalse es de 3.530.000 miles de metros cúbicos. La superficie es superior a los 238.000 metros cuadrados. Y una capacidad de 2.196 megavatios (Mw). Según cifras venezolanas, la nación obtendrá un ahorro sustancial de 74.000 barriles diarios de petróleo. Una paradoja, invertir en centrales hidroeléctricas para ahorrar petróleo, cuando Venezuela es uno de los principales países productores y llenar el depósito de gasolina de un vehículo supone 4.000 bolívares (menos de 2 euros).

Caruachi, junto a Guri, Macagua I y II y Tocoma (en la etapa inicial de los trabajos) representan el programa de aprovechamiento del potencial hidroeléctrico del Bajo Caroní, estimado en unos 17 millones de kilovatios. O lo que es lo mismo, el 75% de la energía eléctrica del país.

Una segunda paradoja: visité un museo que cuenta la construcción de las represas. Y paradójicamente le llaman “ecomuseo”. Tal vez intentan minimizar el impacto ecológico de los millones de toneladas de hormigón y los miles de hectáreas de selva que hoy han quedado bajo las aguas, con su flora y el hábitat tanto de sus pobladores indígenas como de su fauna.

Me ha sorprendido el tejido industrial de Guayana. La zona del Orinoco es pródiga en minerales (bauxita, oro, hierro…) que, combinados con la espectacular producción de energía eléctrica, alimentan un tejido industrial liderado por siderurgias y otras industrias pesadas. Aquí viene la tercera paradoja: ¡qué rico es Venezuela! ¡Y qué situación económica padece!

Sin duda Venezuela es el país de las paradojas. Un gobierno que se dice socialista (lo llaman socialismo del siglo XXI) echó a la calle a 20.000 trabajadores durante el paro petrolero (al parecer en el socialismo del siglo XXI no hay derecho a la huelga para los trabajadores) mientras que la banca genera los mayores beneficios de su historia. Un gobierno socialista que en siete años ha sido un incapaz de generar un sistema de seguridad social creíble y que a pesar de que el barril de petróleo ha pasado de 10 a 60 dólares no ha conseguido reducir el número de pobres (y exportan 1.000 millones de barriles anuales). Sube el precio del petróleo de forma espectacular y Venezuela desciende al puesto 75 en el índice de desarrollo humano (IDH) del PNUD (cuando el petróleo se vendía a nueve dólares, Venezuela estaba en el número 46).

Otra paradoja: un país que ingresa 60.000 millones de dólares anuales gracias al oro negro ve como el 47% de sus 24 millones de habitantes sobreviven con dos dólares diarios o menos (lo que provoca que un 22% sufra desnutrición) y aunque resulte increíble aumenta la tasa de mortalidad infantil.

Cuando en España defendemos a ultranza al pequeño comercio porque da vida y sentido a nuestras ciudades, en Caracas, un señorial paseo llamado Sabana Grande se ha convertido en un zoco invadido por buhoneros. Me he quedado alucinado paseando entre vendedores de ropa, libros usados, software, películas y CD´s piratas. El Gobierno permitió que los vendedores ambulantes ocuparan las aceras y los comercios han tenido que cerrar sus puertas. Al parecer los comerciantes son demasiado burgueses para el socialismo del siglo XXI y hay que dejar paso a los buhoneros piratas (concepto más progresista). Un socialismo moderno que privatiza los bienes públicos (un espacio público como es un paseo es "expropiado" a los ciudadanos para convertirlo en un bien privado en manos de un comerciante ambulante que no paga licencias, ni impuestos...). Están decididos a eliminar las desigualdades entre ricos y pobres y lo están consiguiendo (a base eso si de empobrecer a todos).

Pero los comerciantes no son los únicos afectados. Los empresarios son vilipendiados. El informe anual del PNUD sobre la libertad económica en el mundo ubica a Venezuela como uno de los siete países que descendieron en la clasificación, en relación con el resultado obtenido en 2004, al ocupar la posición 124 entre los 127 países que conforman la muestra. Una posición privilegiada que comparte con la República del Congo, desde la cual observan por detrás de ellos a economías avanzadas como la de Zimbabwe y Birmania (las dos únicas que tienen por detrás). Otra paradoja: en la medida en que se dispara el ingreso fiscal por el alza del precio del petróleo, en la misma proporción se deteriora la calidad de vida del venezolano. A esta situación la llaman “revolución bolivariana”. Si Bolívar levantara la cabeza.

Voy a culminar este carta a mis amigos venezolanos con otra paradoja (esta es mía, no la apuntamos en el debe del país): la pobreza solo se combate creando riqueza. Si el dinero del petróleo se destina al populismo (subsidiar a los desempleados, o subsidiar a los "pobres" de Nueva York regalando combustible en Brooklyn, o ayudar a Castro...) en lugar de fomentar inversiones, Venezuela nunca saldrá de esta pésima situación. La desigualdad entre ricos y pobres no se soluciona empobreciendo a todos (eliminando a los ricos) sino haciendo desaparecer la pobreza a base de puestos de trabajo (que no es lo mismo que parados subsidiados por el populismo); y para generar puestos de trabajo es necesario crear miles de pequeñas y medianas empresas; y que el elemento tractor de ese tejido industrial son los empresarios. Aunque a muchos no les guste escucharlo, la pobreza solo se combate creando riqueza y para crear riqueza necesitamos empresarios, emprendedores e innovadores.

Última paradoja: de todas formas, aunque sea un desastre, me gusta mucho este país. Definitivamente, Venezuela es el país de las paradojas.